El cuerpo habla
Tu cuerpo te habla. Tu cuerpo te muestra partes de ti, de tu inconsciente.
Tras muchos años trabajando, entre otras problemáticas, con pacientes con trastornos alimenticios, se evidencia la falta de una educación emocional desde la base, en hogares y colegios.
La auténtica escucha hacia uno/a mismo/a es difícil de sostener en esta sociedad.
Relación entre emociones, comida y cuerpo:
Algunos libros que pueden aportar algo:
– «Alimentación Emocional» de Isabel Menéndez (sencillo y claro)
– «Tostadas y mermelada para el desayuno» de Mary Anne Cohen (para trastornos de alimentación, un estilo más americano, directivo y concreto).
– «El cuerpo nunca miente» de Alice Miller.
– «La imagen inconsciente del cuerpo» de la maravillosa psicoanalista Francoise Dolto.
-«Los gritos del cuerpo» de Juan David Nasio.
– «La enfermedad como camino»
Asimismo diferencia y, a la vez, articula el esquema corporal y la imagen inconsciente del cuerpo. El esquema corporal es común a la especie humana según sea hombre o mujer; es nuestro vivir carnal en contacto con el mundo, es el intérprete activo y pasivo de la imagen inconsciente del cuerpo (Dolto, 1984). La imagen inconsciente del cuerpo se constituye, según ella, por la interrelación de tres aspectos: el aspecto estructural, el genético y el relacional. El aspecto estructural da cuenta de la articulación dinámica de la imagen de base, la imagen funcional y la imagen erógena. La imagen de base permite al niño sentirse en continuidad existencial, en palabras de F. Dolto, vivir en la mismidad del ser, sensación de cuerpo cohesado desde el nacimiento hasta la muerte.