Nutriéndote

La identidad alimentaria
Cada persona es un mundo, cada uno tenemos nuestros gustos, hábitos, momentos, estilos…. tenemos una identidad propia y personal y hemos de aceptarla y respetarla.
Alimentarte y nutrirte de forma saludable es un pilar absolutamente imprescindible para tu bienestar físico y emocional. «Somos lo que comemos» es una frase extendida, porque es cierta.
Ser una persona coherente en valores es difícil de aplicar, vivimos en el estrés de una sociedad atropellada y consumista, que resulta alienante. En general no somos conscientes de muchas cosas de las que formamos parte como masa. Y aunque lo seamos, es complicado poner energía y tiempo en cambiar hábitos. Nos dejamos llevar.
De nuevo propongo detenernos a reflexionar, y a ser conscientes de donde estamos. ¿Cómo nos alimentamos? ¿Que implican nuestros hábitos alimenticios?
La relación con la comida es reflejo de nuestro mundo emocional. Nuestra vida afectiva se expresa en el modo en que nos relacionamos con los alimentos y con nuestro cuerpo.
Veganismo
Si prefieres que tu alimentación no implique sufrimiento ajeno, y que tu existencia no perjudique a otros, la tendencia natural sería dirigirte hacia el veganismo, porque supone calidad de vida para ti y para los demás. Supone empatía comprendiendo la diferencia. Supone toma de conciencia.
El veganismo es un estilo de vida consciente, respetuoso y sostenible.
Veganismo (vegan) se llama práctica que rechaza la utilización y consumo de productos y servicios de origen animal. Dicha práctica se realiza por una razón ética: el respeto a los animales. Es decir, evitar el uso utilitario, explotación y abuso de seres que sienten dolor, que son maltratados a niveles industriales.
También hay argumentos ambientales y de salud.
Motivos
- Éticos: rechazar el consumo de todo producto de origen animal por respeto a los demás animales, por ser estos sintientes y sufrientes. Además de seguir una alimentación vegetariana estricta o pura, también se extiende dicha filosofía a todos los ámbitos de la vida, oponiéndose al uso, consumo y explotación, para cualquier propósito, de animales o productos de origen animal.
Se recomienda el documental Earthlings. - Ambientales: evitar el uso de productos de origen animal basándose en que la captura o cría industrial de animales es perjudicial para el medio ambiente y además insostenible.
Se recomienda el documental Cowspiracy. - Dietéticos: abstenerse de consumir cualquier tipo de carne y productos de origen animal (huevos, leche o miel) por motivos saludables. Se recomienda el documental Forks over knives.