La imagen. Tatamae

Uno de los objetivos de Psicología Cotidiana es que puedas crear encuentros reales.
Imperan las exigencias sociales y la presión por la imagen que debemos ofrecer. Idealizamos figuras y pretendemos que hagan lo mismo con nosotros. Nos adaptamos a expectativas, nos comparamos, nos medimos, demostramos, perseguimos que nos valoren o admiren, construimos una máscara. El ser, las verdaderas opiniones y sentimientos quedan ocultos bajo esta fachada.
En el idioma japonés hay una palabra que define esta fachada: tatemae. En contraposición acuñan el concepto honne que se refiere al interior, un yo más íntimo, más auténtico. Sin entrar en los vericuetos del inconsciente, mantener esta dicotomía suele resultar disonante y genera un profundo sentimiento de soledad.
Pretendamos romper con todo ello. Buscamos un espacio que acoja las asimetrías y las diagonales sin jerarquía alguna, una red de saberes. Nadie viene a instruirnos, sino a facilitar y a compartir lo propio. Deseamos cimentar un espacio donde poder quitarnos la máscara, sin presunciones, sin necesidad de ostentaciones, un espacio donde poco a poco, in crescendo, en cada edición podamos despojarnos de los tatamae y crear un espacio de comunicación real y directo, comunicarnos de honne a honne, en un encuentro verdadero.
LINK ARTÍCULO COENCUENTROS. Revista Digital de pensamiento, arte y cultura.
Un pensamiento en “La imagen. Tatamae”
Comments are closed.